Artífices de un universo de imágenes que ha modelado la cultura visual moderna, los fotógrafos de moda han definido el carácter a una generación de marcas, modelos y revistas con su gusto impecable y ojo infalible.
–Por Jaime Ramírez Cotal.
Cuando los fotógrafos trascienden al producto y bordean los difusos límites de la poesía y la fantasía, estamos en presencia de un creador con impronta y sello propio. Verdaderas leyendas vivientes, con carreras elevadas a lugares de culto, han marcado la escena contemporánea con su talento y exorbitante creatividad.
Desde miradas oníricas, hiperrealistas o dramáticas, cada uno establece un lenguaje único para definir la moda desde diferentes puntos de vista, los que siempre tienen en común una profunda sensibilidad para traspasar su adn a la creación de relatos visuales desde la indumentaria.
Mert & Marcus
Mert Alas y Marcus Piggott (44 años), son dos fotógrafos turco-ingleses que han dado vida a un estilo neosurrealista, saturado de color y con una minuciosa estética que explora el hiperrealismo, siendo capaz de articular una impronta fantástica y reconocida por Vogue, Gucci, Luis Vuitton, Giorgio Armani, Fendi, Kenzo, Mac y Miu Miu entre otras destacadas marcas de moda. Web | @mertalas
Tim Walker
De una profunda búsqueda surrealista, las imágenes de Walker (46 años), son reconocidas por explorar los límites de la realidad, creando metáforas visuales impregnadas de magia y fantasía. Su obra ha sido expuesta en diferentes museos de arte contemporáneo y en revistas como Vogue, W Magazine y LOVE. Web
Mario Testino
Con una formación inicial en Economía y Derecho, el fotógrafo peruano radicado en Londres inició su trabajo de forma tardía. Testino (61 años), es el favorito de las celebrities, resignificando el sentido del espectáculo para la fotografía de moda, inundándola de color y dramatismo, a través de la creación de imágenes icónicas que han pasado a la historia, en revistas como Vogue o Vanity Fair, retratando a personajes como Kate Moss, Rihanna, Miley Cyrus, Madonna o Gwyneth Paltrow entre muchas otras estrellas de la cultura pop. Web | @mariotestino
Annie Leibovitz
Con un impecable trabajo que experimenta mundos imposibles y realidades oníricas, Leibovitz (66 años), captura fantasías visuales en cada propuesta fotográfica. La artista norteamericana se ha movido entre el mundo de las artes y la moda sin problemas, desarrollando un portafolio que ha sido exhibido en diferentes museos y galerías del mundo, el que además incluye publicaciones en Vanity Fair, Rolling Stone o Vogue. Web | @_annieleibovitz
Patrick Demarchelier
Fotógrafo francés radicado en Nueva York –y niño mimado de Anna Wintour–, directora Vogue Estados Unidos, es uno de los máximos referentes para la fotografía editorial de moda en Vogue. Con una estética pulcra y expresiva, Demarchelier (72 años), se ha convertido en el autor de reconocidos retratos con una mirada profunda y sensible a los gestos naturales de las personas que retrata. Web | @patrickdemarchelier
David LaChapelle
Discípulo de Warhol que elevó el pop art a una categoría superior. Con imágenes grotescas y extremadamente coloridas, reflexiona en los límites de una sociedad moderna llena de excesos y vanidades. Lachapelle (53 años) ha logrado acaparar la atención de revistas como Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face y GQ entre otras, y su trabajo es referente obligado en el mundo del arte contemporáneo, siendo exhibido diferentes museos y galerías de todo el mundo. Web | @david_lachapelle
Pierre Debusschere
De marcados acentos cinéticos, la obra del fotógrafo belga (31 años), evidencia el movimiento, proponiendo imágenes borrosas y difusas, utilizando tecnologías de post producción digital como parte de su sello distintivo. Hijo ilustre de la revista Dazed & Confused; propone una estética sofisticada capturando gestos, vibraciones y desplazamientos, los que son requeridos en publicaciones como Dazed & Confused, V Magazine, V Man, Numéro, Vogue Hommes Japan, AnOther Magazine y marcas como Louis Vuitton, Dior, Y3, Hugo Boss, Costume National o Raf Simons. Web | @pierredebusschere